domingo, 22 de julio de 2012


DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES           AICE  2012
Componente 1: ORAL (20 minutos) (100 puntos)
Sección 1. Presentación (no más de 3 ½  sobre un tema dado) (20 p.)
El tema de la presentación deberá estar basado en una de las áreas temáticas de la lista propuesta (Ver lista de temas abajo). Debe reflejar conocimiento de la sociedad contemporánea o la herencia cultural de un país donde se hable la lengua (español/francés). Si el alumno no hace referencia a la sociedad contemporánea o a la herencia cultural de un país donde se hable dicha lengua (puede ser el propio país), obtendrá la mitad de los puntos máximos que se otorguen para contenido/presentación (10 p.)
Los alumnos deberán mostrar habilidad para presentar hechos relevantes, expresar opiniones e hipótesis y elevar puntos para discusión. Se pretende que la presentación sea interesante y entretenida. Los alumnos podrán realizar notas en tarjetas, llevar al examen una cantidad limitada de material ilustrativo (mapas, diagramas, fotos, estadísticas, dibujos) pero no el escrito de la presentación.

Sección 2. Tema para conversación (7-8 minutos) (40 p.)
La presentación conducirá a una conversación relacionada con el tema elegido (por lo que el evaluador deberá conocerlo con antelación). Los alumnos deberán estar preparados para proporcionar material adicional cuando sea adecuado y expresar y defender su punto de vista. Para ello el evaluador hará preguntas como: “Díganos algo más sobre...” “¿Por qué?”.
El objetivo del evaluador será hacer que el alumno contribuya lo más posible en dicha conversación. Por ello se requerirá que el alumno busque información y conozca la opinión del examinador, se le darán todas las oportunidades para hacerlo, es decir se espera que el alumno realice también alguna/s pregunta/s al evaluador

Sección 3. Conversación general (8-9 minutos) (40 p.)
Esta sección comenzará con preguntas directas con respecto al conocimiento del alumno y sus intereses y continuará con una conversación más madura para discutir sobre temas más abstractos y actuales relacionados con diversos aspectos o campos del tema general. Los alumnos deberán ser capaces de tratar temas de actualidad aunque no sería razonable asumir que todos los alumnos deban estar informados acerca de todos los asuntos de la actualidad.
Ej. “¿Hace cuánto tiempo que vives aquí?” Podría llevar la conversación a “¿Qué opinas de este lugar?” o “¿Qué podría atraer gente a este lugar?”, “¿Qué podría hacerlos abandonar este lugar?”, “¿Cuál sería tu lugar ideal y por qué?”
Se pretende en esta sección que el alumno busque información y la opinión del evaluador, por lo que se deberá dar toda oportunidad  para que lo haga. Esta sección puede cubrir sólo 2/3 de las áreas temáticas pero se puede tocar más si el evaluador no encuentra un tema que interese al alumno o con el que éste se pueda explayar.
SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA CONVERSACIÓN DEBERÁ SER ESPONTÁNEA y ACTIVA (no producir exámenes previamente ensayados ni usar guiones predeterminados).
Temas: Aspectos contemporáneos al país/países donde se hable la lengua (español/francés) = Hispanidad/Francofonía
Relaciones humanas                             Deportes                                                                                        Trabajo y tiempo libre                                                 Actividades de tiempo libre
Familia                                                                      Trabajo y desempleo
Brecha generacional                                                    Viajes y turismo                                              
Contaminación                                                            Gente joven                  
Educación                                                                   Salud y estado físico
Rutinas diarias                                                             Patrimonio cultural 
Igualdad de oportunidades                                            Vida rural y urbana  
La guerra y la paz                                                        Conservación
Los medios de comunicación                                        El mundo en desarrollo
El medio (El ambiente)                                                 Avances médicos y científicos
Bebidas y comidas                                                       Religiones y creencias                                                            
La ley y el orden                                                          Innovaciones tecnológicas

Componente 2: LECTURA Y ESCRITURA (1h.45 minutos) (70 puntos)
Se les dará a los candidatos dos pasajes en lengua extranjera (español/francés), los cuales tratarán temas relacionados. Los alumnos deberán contestar preguntas de comprensión específica y general y responder a una tarea que requiere el resumen / comparación de temas planteados en ambos pasajes (alrededor de 140 palabras), sacando información de ambos textos y agregando sus propias opiniones. Los dos primeros ejercicios sobre el primer texto serán para evaluar el reconocimiento del vocabulario y uso gramatical (ejercicio de sinonimia, reformulación y paráfrasis, 5 puntos c/u); el resto de los ejercicios evaluarán la comprensión (15 puntos para contenido y 5 para calidad de lengua).

Componente 3: ENSAYO (1h.30 minutos) (40 puntos)
Se hará una pregunta sobre cada uno de los seis temas prescriptos para 2012. El alumno elegirá un tema y escribirá un ensayo en  lengua española/francesa de 250 a 400 palabras. De los 40 puntos, 24 serán otorgados por la calidad de la lengua y 16 por el contenido.
Temas prescriptos para 2012
             Educación                           Medios de comunicación                       Patrimonio cultural 
             Conservación                      Trabajo y tiempo libre
             
Componente 4: TEXTOS LITERARIOS (2h.30 minutos) (70 puntos)
Los alumnos deberán escribir en lengua española tres ensayos de 500 a 600 palabras eligiendo una pregunta de la sección 1, otra de la sección 2 y una más de cualquiera de las dos secciones. Siempre se ofrecen dos actividades opcionales de cada texto literario analizado durante el curso preparatorio, el alumno de Academia Argüello deberá responder una pregunta sobre cada uno de los tres libros analizados en el curso AICE; los textos deberán ser visados por los profesores el día anterior al examen (24 o 25/10) por lo que deberán ser presentados en forma correcta por los candidatos (borrados y con nombre).
Los alumnos podrán usar el texto pero no está admitido usar diccionario. Los alumnos deberán demostrar conocimiento y comprensión detallados del texto. No se espera un enfoque altamente literario, se valora una respuesta individual y una pensada evaluación personal de lo que los alumnos han leído. Las citas por sí solas no son útiles, aunque no se menospreciará una cita que sirva para ilustrar un punto de la respuesta.
Textos: Como agua para chocolate de Laura Esquivel; Yerma  de García Lorca y El túnel de Ernesto Sábato.

jueves, 7 de junio de 2012


DOS ENSAYOS SOBRE PREGUNTAS DIFERENTES, REELABORADOS  SOBRE RESPUESTAS DE AGUSTÍN COLAZO

·         De vez en cuando Esquivel introduce en la novela una escena totalmente fantástica. Escoja dos de dichas escenas dentro de un mismo capítulo y explique su reacción o sentimientos de lector analizando atentamente el lenguaje.

En este ensayo analizaré dos escenas totalmente fantásticas del último capítulo titulado "Diciembre". Estas escenas reflejan la visión de la autora a través de exageraciones y realismo mágico. A través de esto, Laura Esquivel representa emociones y sentimientos intensos tales como el amor, la ira o la pasión, sentimientos que se encuentran en toda la obra.
La primera escena a analizar tiene lugar en la boda de Alex y Esperanza. Cuando los invitados prueban la comida experimentan un potente deseo sexual: "Todos los demás […]ya se encontraban en el lugar más alejado al que pudieron llegar, haciendo desenfrenadamente el amor". Luego describe los lugares en que lo hacían: "en la chimenea", "en el horno de una estufa" y/o "en las copas de los árboles". La autora exagera con la intención de transmitir la idea de que el deseo sexual, la pasión y el amor en conjunto  pueden llevar a la gente a hacer locuras en cualquier lugar. Resulta obscena la imagen de un montón de personas teniendo relaciones en lugares como los que se describen. Con las expresiones "calor en las piernas", "cosquilleo en el centro de su cuerpo" y "pensamientos pecaminosos" se refiere a lo que uno siente cuando está deseoso de tener un encuentro íntimo. La frase "La necesidad es la madre de todos los inventos y todas las posturas" me causó incomodidad ya que es un tema que no me imagino que se hablara mucho en la época en que transcurre la novela, no es algo que uno espera leer.
La otra escena comienza cuando Tita y Pedro tienen un encuentro amoroso. Al comienzo de esta escena aparece el espíritu de Nacha: "…Nacha encendía el último cirio y, haciendo mutis, se evaporaba". Nacha representa la maternidad  para Tita: es sinónimo de afecto y protección. La autora describe detenidamente el acto sexual de los distintos personajes, en este caso particular el de Tita y Pedro: "… fue quitando una a una todas las prendas de ropa que la cubrían", "El golpeteo de la cabecera de latón contra la pared y los sonidos guturales que ambos dejaban escapar…". Estas descripciones atraen la atención del lector pero descubre que Tita se acerca a la muerte a causa de la explosión de emociones, lo que causa desesperación en el lector: "Sentía que estaba llegando al clímax de una manera tan intensa que sus ojos cerrados se iluminaron y ante ella apareció un brillante túnel". Pero, luego, la autora transmite  sentimientos de soledad y tristeza cuando Pedro muere y Tita queda sola: "Le tomó muy poco tiempo darse cuenta de que Pedro había muerto" y "Con Pedro moría la posibilidad de volver a encender su fuego interior". Con la expresión "fuego interior" se refiere a la pasión de Tita, la pasión que siente al amar y ser amada.
La autora usa un vocabulario erótico y simple, lo que hace que su novela sea fácil de leer; pero es muy detallista, particularmente en escenas que giran en torno a deseos o actos sexuales. Además, estas escenas suelen ser fantásticas y exageradas para transmitir sus ideas  sobre el amor y la pasión, sentimientos que son muy importantes en una relación entre un hombre y una mujer. En su obra,  estos dos sentimientos son proporcionales; mientras mayor es el amor, mas placentero y apasionante es el acto sexual. En la vida real también es así, si dos personas se aman realmente, sus encuentros son mucho más apasionantes que un encuentro casual que carece de amor y pasión ya que no hay una explosión de emociones y sentimientos que lo acompañe;  estos sentimientos son los que hacen que el encuentro sea más íntimo, placentero y apasionante. El realismo mágico en este momento le permite cubrir la relación de un halo de irrealidad para que no sea criticada como una autora que se complace en mostrar escenas eróticas gratuitamente.

PREGUNTA TIPO MOCK EXAM:
Lea el siguiente fragmento del capítulo XII Diciembre  y conteste las siguientes preguntas:

Se levantó, fue corriendo por la enorme colcha que había tejido noche tras noche de soledad e insomnio y se la echó encima. Con ella cubrió las tres hectáreas que comprendía el rancho en su totalidad. Sacó del cajón de su buró la caja de cerillos que John le había regalado. Necesitaba mucho fósforo en el cuerpo. Se empezó a comer uno a uno los cerillos que contenía la caja. Al masticar cada fósforo cerraba los ojos fuertemente e intentaba reproducir los recuerdos más emocionantes  entre Pedro y ella. La primera mirada que recibió de él, el primer roce de sus manos, el primer ramo de rosas, el primer beso, la primera caricia, la primera relación íntima. Y logró lo que se proponía. Cuando el fósforo que masticaba hacía contacto con la luminosa imagen que evocaba, el cerillo se encendía. Poco a poco su visión se fue aclarando hasta que ante sus ojos apareció nuevamente el túnel. Ahí, a la entrada, estaba la luminosa figura de Pedro, esperándola. Tita no dudó. Se dejó ir a su encuentro y ambos se fundieron en un largo abrazo y experimentando nuevamente un  clímax amoroso partieron juntos hacia el edén perdido. Ya nunca más se separarían.
i) ¿Por qué hizo esto Tita?
ii)   ¿Cómo crea la autora la impresión de triunfo en vez de tragedia en esta escena?
iii)  Analice la reacción de Tita en este extracto. ¿Es típica de su comportamiento según se desprende de la novela?

[Respuesta levemente modificada de A. Colazo]
Al final de la novela Como agua para chocolate de Laura Esquivel, encontramos una escena totalmente fantástica en la que la protagonista se suicida. Pero pensar que esto fue una tragedia es un error: la muerte de la protagonista marcó el triunfo de la joven que los lectores anhelaban.
Cabe destacar que poco se puede entender el fragmento a analizar si no se ha leído el libro ya que algunos de los elementos fundamentales de la escena son producto de explicaciones anteriores: por ejemplo, los cerillos representan la  vida interior, al encenderlos se enciende la pasión; además, el lector debe recordar las palabras del doctor Brown, al encenderlos bruscamente se corre el riesgo de morir. El otro elemento clave es la gran manta, la que Tita fue tejiendo a lo largo de la novela, representa la falta de amor lo que explicaba el frío que sentía cuando las circunstancias la alejaron de Pedro.
Tita se suicida para unirse a Pedro, su amado, quien murió cuando ambos pudieron amarse libremente por primera vez en veintidós años. Pero Tita no podía morirse de una forma simple, ella tenía que morir  por  pasión y éxtasis, y la forma de lograrlo era encendiendo todos sus cerillos. Sin embargo, antes de “encender esos cerillos” tuvo que mantener el calor que había conseguido gracias a Pedro. Entonces, se envolvió en la manta que tejió noche tras noche de desamor.
La autora utiliza la expresión “clímax amoroso” para transmitir la sensación de triunfo. También se vale de frases como “el primer roce”, “el primer beso” para crear un clima agradable y una atmósfera amorosa. Además, incluye la expresión “edén perdido” y, más adelante, “ya nunca más  se separarían” con lo que da a entender que triunfaron y podían estar juntos para siempre, disfrutando de la compañía del otro. Por otra parte, el realismo mágico le permite a Laura Esquivel crear esta impresión de triunfo sin caer en lo obsceno ni en lo absurdo.
La reacción de Tita es algo esperado en la historia, la autora se encarga de aparentar cierto infantilismo al incorporar el realismo mágico en la novela. Además, podemos darnos cuenta de que todo lo que la protagonista utiliza como los fósforos o la manta son cosas que la narradora fue repitiendo y en este impactante final la autora los combina para elevarlos a la categoría de símbolos del amor.
Laura Esquivel se las ingenia para imaginar este final que podemos comparar con otras obras donde los amantes mueren, por ejemplo Romeo y Julieta, por eso parece más un triunfo que una tragedia; todo lo contrario pensaríamos si los hechos ocurrieran en la vida real. En fin, la autora “prepara” a los lectores a lo largo de la historia para que el final del libro no les parezca algo totalmente absurdo, que es lo que la gente pensaría. Pero esto no quiere decir que este final sea menos importante o esperado.

viernes, 18 de mayo de 2012

Otros ensayos en respuesta a temas planteados


·         “Prensar, destrozar y despellejar eran algunas de las actividades favoritas de Mamá Elena”. Analice la manera en que esta predilección de Mamá Elena se traduce en sus relaciones con dos miembros de su familia.

Ensayo redactado por Valentina Boretto (texto corregido y levemente modificado)


         En la novela Como agua para chocolate, uno de los personajes femeninos más importantes es Mamá Elena. Podemos clasificarla como “la mala” de la novela,  ya que es la encargada de evitar que su hija menor, Josefita, se case con el amor de su vida, Pedro. Y para causar aún un mayor sufrimiento, hace que éste se case con su hija mayor, Rosaura.
        Laura Esquivel describe a Mamá Elena como una persona de mucho carácter que impone respeto con el miedo. Era muy estricta con sus hijas: “Mamá Elena opinaba que la palabra ´mamá sonaba muy despectiva, así que obligó a sus hijas desde niñas a utilizar la palabra ´mami´ cuando se dirigieran a ella” (página 18). La frase de la consigna dice mucho de su personalidad, lo que se ve a lo largo de toda la novela pero se ve más pronunciada en su relación con algunos de los miembros de su familia.
         Es más notable con Josefita que, por ser la hija menor, está destinada a cuidar a su madre hasta que ésta muera, sin poder casarse. Esta tradición familiar genera una serie de conflictos entre Tita y su madre, lo que hace a la novela más dramática y atrapante. Su relación desde el comienzo no es muy buena. Mamá Elena es una mujer que está a cargo de todo y requiere el respeto de todos, y en caso de que alguien la enfrente, como hace Tita algunas veces, Mamá Elena se enfurece, lo podemos ver en la página 16: “¡Tú no opinas nada y se acabó! Nunca, por generaciones, nadie en mi familia ha protestado ante esta costumbre y no va a ser una de mis hijas quien lo haga”. Esto deja bien en claro que en la familia De la Garza se obedece y punto. La autora, describe a Mamá Elena como un personaje poderoso y con mucha autoridad. Supervisa constantemente lo que hace Tita, para que no se quede a solas con Pedro porque sabe que se aman; no necesita hablar para hacerse entender, porque su mirada lo dice todo. Pero cuando no, usa palabras amenazantes, como en la página 39: “A mí no me engañas, cuando tú te vas yo ya fui y vine, así que no te hagas la mosquita muerta. Pobre de ti si te vuelvo a ver cerca de Pedro”.
       Si bien Tita no la quería mucho, ya que para ella su verdadera madre era Nacha, cuando Mamá Elena se encuentra enferma, ella intenta ayudarla con el caldo de colita de res. Pero se rehúsa a comerlo porque dice que tiene gusto amargo: “tomaba un vaso de leche tibia antes de cada comida que Tita le hacía, para contrarrestar los efectos del amargo veneno” (página 119). Esto sucedía porque Mamá Elena era consciente de que Tita no la quería, y pensaba que deseaba matarla a través del caldo de colita de res, para que por fin poder casarse.
        Otra de las relaciones con quien se muestra la personalidad fría y estricta de Mamá Elena es con Gertrudis, la hija del medio. La autora da un perfecto ejemplo que demuestra lo importante que es para ella el honor en la familia: “Mamá Elena estuvo a punto de morir cuando se enteró… que Gertrudis estaba trabajando en un burdel en la frontera. Prohibió volver a mencionar el nombre de su hija y mandó quemar sus fotos y acta de nacimiento” (página 55). 
       Para finalizar, Como agua para chocolate es una novela romántica que atrapa al lector desde el comienzo, brindando la clásica historia del amor prohibido, pero de una manera muy original, relacionándolo todo con la comida como lo suponen los verbos “despellejar” y “prensar”.


·         En Como agua para chocolate, la simbología no se reduce al ámbito de la cocina por eso trasciende el mundo femenino.

Ensayo redactado por Candelaria Córdoba (texto corregido y levemente modificado)



      Como agua para chocolate, de Laura Esquivel,  es una novela altamente simbólica, pero los símbolos  no se reduce únicamente al  ámbito de la cocina sino que trascienden el mundo femenino.

       En primer lugar, es muy importante destacar que dicha novela es una obra feminista, ya que la mayoría de personajes son mujeres por lo que  se presta mucha atención a su forma de ser, acciones y formas de vida. Asimismo  la narradora es una mujer y el lugar en donde ocurren la mayoría de hechos es la cocina, y en 1910 ese espacio estaba directamente relacionado con las mujeres.

       Desde el principio de la novela, la autora nos presenta la cocina del rancho como el lugar donde transcurre la vida de Tita; a través de sus recetas ella vuelca sus sentimientos y cada receta no es simplemente un plato de comida sino una parte de su vida: “Tita gozaba enormemente este paso, ya que mientras reposa el relleno es muy agradable gozar del olor que despide, pues los olores tienen características de reproducir tiempos pasados junto con sonidos y olores nunca igualados al presente. A Tita le gustaba hacer una gran inhalación y viajar junto con el humo y el olor tan peculiar que percibía hacia los recovecos de su memoria.” Además, cocinar es la única forma en la que puede actuar en contra de lo que le sucede, y una de las trabas más grande a la que está sometida es su madre: Mamá Elena, una mujer rígida, fría, que no soporta las opciones y los comentarios en contra de sus ideas: “¿Vamos a empezar otra vez con la rebeldía? Ya bastante tenías con la de haberte atrevido a coser rompiendo las reglas.” (p. 17). Mamá Elena representa  una típica mujer de 1910, época regida totalmente por  las viejas costumbres, donde ella no solo asume el rol de madre sino también de padre ya que este había fallecido cuando nació Tita. Mamá Elena simboliza la falta de sentimientos ya que no deja que su hija rompa las costumbres familiares  de ninguna manera, ni siquiera habiendo encontrado al amor de su vida. Por otra parte, no permite la libre expresión de su hija y de esta forma podemos decir que representa la arrogancia, una persona completamente dominante: “¡Tú no opinas nada y se acabó! Nunca, por generaciones, nadie en mi familia ha protestado ante esta costumbre y no va a ser una de mis hijas quien lo haga.” (p.16)

      En esta novela, cada personaje simboliza una forma de vivir y de enfrentar las situaciones de la vida de manera diferente, podemos considerar a Tita como una joven sensible y, al mismo tiempo, sensual que busca poder hacer lo que ella quiera por eso intenta oponerse ante lo que no le parece o no está de acuerdo pero, al ser mujer y la menor de su familia está destinada a cuidar a su “mami”. Junto a Tita está su hermana Gertrudis, que simboliza la faceta desestructurada y más sentimental de Mamá Elena. Gertrudis representa a una joven rebelde que sigue sus instintos sin importar las consecuencias. El manual de Carreño es otro símbolo concreto, es un texto que representa los modos de actuar  y las costumbres decentes pero  algunos personajes femeninos como los mencionados recientemente intentan romper y contradecir sus enseñanzas: “¡Maldita decencia! ¡Maldito manual de Carreño! Por su culpa su cuerpo quedaba destinado a marchitarse poco a poco, sin remedio alguno.” (p.55)

       Por otra parte, el calor y el fuego simbolizan directamente la pasión, el roce y el amor. No solo en el encuentro entre Pedro y Tita sino también en toda la novela se hace referencia al calor y la sensualidad. “En ese momento comprendió perfectamente lo que debe sentir la masa de buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo. Era tan real la sensación de calor que invadía todo su cuerpo que ante el temor de que, como a un buñuelo, le empezaran a brotar burbujas por todo el cuerpo…” (p. 21). Y “Recordó en ese instante las palabras que algún día John le había dicho << si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos los cerillos que llevamos en nuestro interior de un solo golpe, se produce un resplandor tan fuerte…” (p. 208)

      Por último, considero a las lágrimas como la representación perfecta de los sentimientos, no solo de momentos tristes, sino también de alegría, a lo largo de  toda la novela la hija de Esperanza cuenta episodios relacionados con las lágrimas: cómo estas alteraban  las comidas y de esa forma a las personas: “Tita no diferenciaba bien las lágrimas de la risa de las del llanto. Para ella reír era una manera de llorar” (p. 13).
          Para concluir, considero que esta novela nos muestra las diferentes formas de vida de las personas y cada personaje representa lo que fue o lo que quienes la/lo rodean hicieron que fuera. Creo que la autora, a través  de los símbolos mencionados, nos muestra la realidad de la familia De la Garza, una familia mejicana cuyos miembros asumían posiciones diferentes frente a las tradiciones.







jueves, 17 de mayo de 2012

Temas, símbolos, intertextualidad

Es posible reconocer temas principales en la novela de larga tradición en la literatura:  el amor prohibido, la infidelidad, el poder en diferentes manifestaciones (respeto, sumisión y obediencia, dependencia, poder matriarcal, mujer objeto), la lucha por la libertad, la maternidad, la crueldad, el erotismo, la muerte, las costumbres, el peso de la tradición, la guerra civil, la violencia, la comida, las relaciones familiares, etc. La originalidad radica en la combinación, en el tratamiento y la superposición de escenas de gran realismo y otras fantásticas.  
En cuanto a los símbolos, puede decirse que cada comida representa un estado de ánimo diferente o un sentimiento (por ejemplo "codornices en pétalos de rosas" representa la pasión erótica); cada mujer de la familia De la Garza asume una postura clara ante el poder; Pedro y John representan dos clases de hombres diferentes; el fuego y el calor simbolizan la pasión, los sentimientos, el amor; el libro de Carreño es símbolo de decencia y tradición.
La intertextualidad es una técnica estructurante de la novela en cuanto cada capítulo comienza como una receta: nombre, ingredientes y manera de hacerse. Pero hay otros ejemplos:  se menciona varias veces el vals "Ojos de Juventud" del mejicano Javier Solís, lo pedaleaba en la pianola Gertrudis (p. 21) y lo baila Alex junto a Esperanza en la boda (p. 204); Tita recuerda un poema otomí que le enseño Nacha (p. 137); numerosas son las referencias al manual de Carreño, Tita lee una carta de su hermana Gertrudis (p. 111); Esperanza enuncia un dicho o refrán: "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe" (p.129); Gertrudis baila una polka "Jesusita en Chihuahua  y Pedro canta borracho "Estrellita" del mejicano Manuel M. Ponce (p.172); la narradora cita fragmentos del libro de recetas de Tita como  fuente directa de su historia (p. 57 y 169).

domingo, 16 de octubre de 2011

Respuestas (essey) de alumnos a temas planteados


·  ¿Cómo aprovecha Laura Esquivel la Revolución mejicana para intensificar el interés del lector en la novela? No olvidar referirse a detalles precisos.

Ensayo redactado sobre la respuesta de Agustina Castellanos

La novela Como agua para chocolate transcurre en un período de mucha inseguridad y violencia de la historia mejicana, en la época de la Revolución que va de 1910 a 1919 pero con la visión de una mujer de fines del siglo XX. Laura Esquivel ubica su obra en este tiempo porque es defensora de los derechos de las mujeres, es feminista; se puede decir que el rol del género femenino en esta etapa revolucionaria comienza a destacarse por su compromiso en la lucha política ya que antes no estaba bien vista la independencia ni   mostrar tanta decisión en la mujer. Las mujeres comienzan a participar activamente en la vida nacional y en el país que va cambiando. Utilizando una trama interesante,la autora intensifica así  el interés del lector a través de acontecimientos y la rebeldía de Gertrudis.
Antes de la Guerra Civil predominaban varias tradiciones,  que con el tiempo desaparecen y nuevas libertades son adquiridas. Las mujeres luchan por sus derechos, por ser tratadas como los hombres y abandonar los roles predeterminados por la sociedad. La autora demuestra cómo el género femenino puede actuar como el masculino en la guerra, enfrentando batallas.  Esto puede verse claramente en la página 169 cuando Gertrudis se enrolada en el ejército y logra, a fuerza de batallas, luchando y derramando sangre, ascender hasta el cargo de Generala, llega a tener una tropa a su mando y es respetada por ambos sexos.  Nos damos cuenta de esto, cuando en el capítulo X el sargento le responde: “Sí, pos creo que sí mi generala”, y ella con mucho carácter  le dice: “¡Más te vale porque si no te juro que te mando a fusilar!”.  Aquí Gertrudis demuestra poder, autoridad, no es la típica soldadera (mujeres que acompañaban a los revolucionarios, les cocinaban, satisfacían sus necesidades, etc.); Gertrudis forma parte activa de la Revolución y Esquivel la describe como un modelo a seguir, como una mujer que más allá de la época se libera y pelea por lo que quiere. Por el contrario, a los hombres en esta obra se los caracteriza como débiles, como personas no combatientes ni fuertes, están en el otro extremo opuesto de la mujer. Un claro ejemplo, cuando Juan Alejandrez huye del ejército (en realidad del campo de batalla) para ir con Gertrudis: “…el informe que llevaron fue que el capitán había enloquecido repentinamente durante la batalla  y que por esa causa fue que había desertado del Ejército”.
 Se puede decir también, que la autora decide posicionar la novela en  este tiempo por la  poca seguridad con que se vivía en el país y porque las mujeres no podían andar solas por la ciudad ya que había muchas violaciones, raptos, destrucciones de casas y hasta se tomaba posición de los bienes. Cuando Rosaura se iba a casar, Mamá Elena no permitió que ninguna de sus hijas viajara a la capital por la inseguridad: “La revolución no permitía que uno viajara de una manera segura por el país…” (cap. II, página 33).  Es así como Tita le cuenta a Mamá Elena cómo desapareció Gertrudis: “...los federales, a los que Tita aborrecía, habían entrado en tropel, habían prendido fuego a los baños y habían raptado a  Gertrudis”.
Para concluir, principalmente, Laura Esquivel ubica su novela en esta época por el rol de la mujer, porque claramente es una defensora del sexo femenino. Las mujeres  buscan ser respetadas como los hombres, luchan por su independencia,  por sus derechos, demostrando que pueden hacerlo con valentía, con diferentes personajes y cambios a través de la historia. La autora demuestra una postura bastante feminista aprovechando así esta época que se inicia a fines de 1910 y que sin la participación del la mujer     no hubiese sido posible generar un cambio.

·         Los hombres están al servicio del mundo femenino en la novela de Esquivel pero eso  no basta para señalar que su autora no atrape al lector masculino.

Ensayo elaborado por Nicolás Pasaglia (texto corregido y modificado levemente)

    A lo largo de la historia de la humanidad, la sociedad siempre ha adoptado pensamientos machistas, razón por la  cual las mujeres han sido consideradas inferiores y, por ende, se encontraban con una infinidad de limitaciones, las cuales se fueron perdiendo con el tiempo ya que en la actualidad podemos ver a mujeres como presidentes o primeras ministros. Pero estos hechos de machismo son inaceptables y autoras como Laura Esquivel establecen en sus obras, tal es el caso de Como agua para chocolate, puntos de vista feministas para contrarrestar y, de alguna forma, imponer su posición. No obstante las técnicas narrativas de la autora llevan a personas de ambos sexo a sentirse atraídos por la lectura de su novela.
   Ni bien empezamos a leer la novela notamos que  nos  introducimos en el mundo de las  recetas, de las cuales hay una gran variedad desarrolladas a lo largo de toda la novela que tienen una estrecha relación con el desenlace y los sentimientos, y es de saber que el arte culinario no es del mayor interés por gran parte de los hombres pero aun así les resulta de su agrado el desarrollo de la novela debido a diversos factores que utiliza la autora tales como incorporar el tema del odio y la infidelidad. Para empezar, el  odio es  muy marcado, especialmente entre Tita y Mamá Elena, ya que esta le prohibía el ejercicio del amor. Tita llega hasta a afirmar que le desea la muerte a su madre y lo mismo pasaba por parte de Mamá Elena ya que  constantemente la humillaba y "ninguneaba", privándola de la felicidad. Podemos analizar este sentimiento de odio como una emoción extrema, que caracteriza más al sexo masculino. También podemos encontrar la infidelidad como tema recurrente que atrae al hombre, puesto que se lo conoce  como un ser más infiel y el hecho de que sea específicamente tratado por una autora mujer llama aún más la atención de los lectores masculinos. Además, esta cuestión del adulterio es un tema principal en la obra ya que el amor prohibido entre Josefita y Pedro solo se podría dar a través de esta forma. El hecho de que Gertrudis no sea hija del mismo padre que Rosaura y Tita, nos permite ver que la infidelidad es más frecuente en la familia De la Garza de lo que puede esperarse, sobre todo si el manual de Carreño (citado tantas veces en la novela) enseña las claves de la decencia. Pero también es necesario  comprender por qué  Mamá Elena toma un rol masculino en la familia.
    Una vez adentrados en la novela notamos la carencia de personajes masculinos principales, por ende el lector puede llegar a la suposición de que no son de gran importancia. Pero su presencia es necesaria ya que la autora, a través de la subordinación del hombre a la mujer, puede transmitir su mensaje de una forma más eficiente y así imponer su punto de vista feminista. Pero, ¿cómo es que aun así puede atrapar a lectores del sexo masculino? Sencillo, el hombre cuenta con hormonas tales como la testosterona que si bien lo llevan a ser más violento también lo hacen un ser muy predispuesto a lo sexual, dejándose llevar fácilmente por el erotismo, tema incluido por Laura Esquivel. Este contenido narrativo  está muy presente en toda la historia, ya sea por el deseo sexual de Pedro hacia Tita y viceversa, o también porque contamos con la reacción de Gertrudis ante la ingesta de “Codornices en pétalos de rosa”, comida que la lleva a desnudarse y correr así por el campo hasta que un capitán  de la guerra civil la levanta y se la lleva con él mientras tienen relaciones arriba del caballo. Lo que llama la atención al lector masculino son las descripciones eróticas  ya que si bien fueron escritas por una mujer los detalles implementados nos dan la impresión de que han sido escritas por un hombre y eso genera un gran interés por seguir leyendo y, debido a dichas descripciones, una atracción hacia Tita.
     Como conclusión podemos decir que la manera de expresar un punto de vista de una forma tan feminista y aun así  llamar la atención de aquellos hombres que leen la novela es admirable ya que el sexo masculino siempre se ha creído y creerá superior frente a todo lo demás. Sin embargo, ninguno de los personajes masculinos se siente superior a las mujeres: Pedro acata una propuesta que no lo favorece, Juan se casa con una generala (tienen el mismo cargo en el ejército) y John es un hombre muy sensible porque no es mejicano.  

  • Vuelva a leer el principio de la novela hasta “para ella reír  era una forma de llorar”. Dé su apreciación de cómo Esquivel mezcla aquí el lenguaje de la cocina y el de las emociones para captar el interés del lector.
Ensayo elaborado por de Mariano Vanetta (texto corregido y modificado levemente)


Como agua para chocolate es una novela en la cual se mezclan las emociones con la cocina de una manera directa. Su autora, Laura Esquivel, logra atraer al lector mediante comparaciones y similitudes, o bien, haciendo una referencia a la cocina, como en el fragmento citado en la consigna respecto de la cebolla.
Lo primero que nos llama la atención de la  novela es la forma en la cual la narradora describe la acción de llorar con/por una cebolla. La  apelación de la narradora al lector preguntando si alguna vez ha sufrido el poder de la cebolla es una forma de llamar la atención y, por lo tanto, despierta el interés del lector, el cual se pregunta por qué  haría una pregunta tan tonta y simple. También, mediante la corta descripción sobre Tita nos da a entender que ella tiene un vínculo muy fuerte con cualquier cosa relacionada con la cocina. Por ejemplo, sabemos que Tita nació en un parto prematuro debido a que Mamá Elena estaba picando cebolla y esto llevó a que  rompiera la bolsa y su hija  naciera llorando. Este vínculo es muy particular ya que la autora, mediante el realismo mágico, hace que el lector se esfuerce por entender semejante suceso que no es nada normal pero que es descripto como algo común: “Nacha barrió el residuo de las lágrimas que había quedado sobre la loseta roja que cubría el piso”. Esta cita muestra claramente otra estrategia que usa Laura Esquivel para atraer al lector, relaciona la tristeza de Tita no solo por la cebolla que la hacía llorar sino que también sabemos que nació para sufrir como bien menciona la narradora: “…Tita nació llorando de antemano, tal vez porque ella sabía que su oráculo determinaba que en esta vida le estaba negado el matrimonio”. Estas hipérboles producen una pena en el lector y lo llevan a ponerse del “bando” de Tita e interesarse más en sus acciones o historia. Otra interrelación  muy notable entre la cocina y los sentimientos es el hecho de que Mamá Elena pierde la capacidad de amamantar y este fenómeno permite que Nacha cuide a Tita y, por lo tanto, esta desarrolle una atracción hacia la cocina como si su vida dependiera de ello: “Para ella reír era una manera de llorar”, aquí, se mezclan los sentimientos de Tita con la cebolla, sus sentimientos están encadenados a esta verdura, pero ella, por costumbre y por hábitos, ya no reconoce si llora por tristeza o si lo hace por felicidad. Por eso mismo, la narradora explica que su llanto es una forma de expresar su felicidad pero también todos sus remordimientos hacia la familia. Este tipo de dudas permite al cada lector plantearse y decidir si ese llanto era para bien o para mal. Cada lector puede formar su propia opinión y hasta su propia “mini” historia mediante esta frase.
Para concluir, podemos decir que Laura Esquivel, mediante diferentes recursos (mezclas de lenguas, hipérboles, etc.) logra atrapar al lector en las tres primeras páginas de la novela, logrando así un interés mucho mayor por su lectura y su entendimiento. 





Un power point sintetizador

lunes, 12 de septiembre de 2011

Actividades en grupo, cronograma y temas para ensayo

GRUPOS DE ANÁLISIS DE  COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Actividades:
·           Investigar, analizar y sintetizar,  en grupo de dos alumnos (salvo temas 3 y 6), el tema asignado para exponer oralmente acompañados de apoyo didáctico (disfraz, afiche con collage, PowerPoint, etc.) ante el curso. Presentar síntesis escrita de la exposición y enviarla a mail de la docente inesnoya@hotmail.com el día de la exposición o al día siguiente. (Fecha de exposición según tabla)

·           Redactar un ensayo individual (500 a 600 palabras) sobre la consigna entregada en la que cada alumno deberá demostrar conocimiento de la novela y tema del grupo. (Fecha de entrega por escrito el (23/04/12 o el 7/05/12). NO PODRÁ HABER DOS TRABAJOS IGUALES, PLAGIO NI PARAFRASEO y mucho menos copia de Internet. Entregar en papel o por mail.
·          
Evaluación sobre novela con preguntas tipo mock exam (21/05/12  y 4/06/12).       


Grupo N°

TEMA

ALUMNOS

FECHA

1

“Contexto histórico y geográfico”

(Indicios, referencias precisas a lugares, hechos y personajes históricos)
ARDÚ, Agustín
NALBANDIAN, Nadin
CASTELLANOS, Agustina

 

16/04/12

2

“Personajes masculinos” (nombres, agrupación, características comunes e individuales, etc.)

DURÁN, Kevin
PASAGLIA, Nicolás

 

16/04/12

3

“Personajes femeninos”

(nombres, agrupación, características comunes e individuales, etc.)

TORRES, Matías
CEBALLOS, Justina
BORETTO, Valentina

23/04/12

4

“Recetas”

(Tipo y estructura de recetas, variedad de recetas, relación con acciones y personajes, etc.)
BULICH, Jimena
LASCANO, Luz
VANETTA, Mariano

23/04/12

5

“Temas: principal, secundarios, isotopías, interrelación de temas.

Realismo mágico”

VISOKOLSKIS, Agustín
COLAZO, Agustín

7/05/12

6

“Símbolos e intertextualidad: concepto, ejemplos”


GERBER, Juan Manuel
CÓRDOBA, Candelaria
DRAGOTTO, Sofía

14/05/12

7

“Técnicas narrativas y lengua”

(tipo, explicación, ejemplos)
BUSQUETS, Gastón
BERTOLA, Manuel
MUSI, Micaela

28/05/12


RECOMENDACIONES: Distribuir equitativamente los temas para exponer. Todos los miembros del grupo deben conocer todos los aspectos y manejar citas; pueden valerse de afiches claros, filminas, PowerPoint u otro recurso didáctico pero no leer. La nota es un promedio del texto escrito, calidad de la exposición y conocimiento del tema en general.
AVISAR CON TIEMPO SI USARÁN AULA DIGITAL U OTRO RECURSO DE LA INSTITUCIÓN QUE REQUIERA SER RESERVADO CON TIEMPO.
EXPONER no es LEER lo consignado en una hoja, ficha, afiche, etc.

TEMAS PARA ENSAYO de 400 a 500 palabras:
GRUPO 1: CONTEXTO
·         ¿Cómo aprovecha Laura Esquivel la Revolución mejicana para intensificar el interés del lector en la novela? No olvidar referirse a detalles precisos.

GRUPO 2: PERSONAJES MASCULINOS
·         Los hombres están al servicio del mundo femenino en la novela de Esquivel pero eso  no basta para señalar que su autora no atrapa al lector masculino.

GRUPO 3: PERSONAJES FEMENINOS
·         “Pensar, destrozar y despellejar eran algunas de las actividades favoritas de Mamá Elena”. Analice la manera en que esta predilección de Mamá Elena se traduce en sus relaciones con dos miembros de su familia.

GRUPO 4: RECETAS
·         Vuelva a leer el principio de la novela hasta “para ella reír, era una forma de llorar”. Dé su apreciación de cómo Esquivel mezcla aquí el lenguaje de la cocina y el de las emociones para captar el interés del lector.

GRUPO 5: TEMAS y REALISMO MÁGICO
·         De vez en cuando Esquivel introduce en la novela una escena totalmente fantástica. Escoja dos de tales escenas en un mismo capítulo y explique sus reacciones ante ella analizando atentamente el lenguaje.

GRUPO 6: SÍMBOLOS e INTERTEXTUALIDAD
·         La simbología no se reduce al ámbito de la cocina por eso trasciende el mundo femenino.

GRUPO 7: TÉCNICAS NARRATIVAS Y LENGUA
·         Muchos señalan que la estructura y las técnicas narrativas son el aspecto más original de la novela. ¿Está de acuerdo? Justifique.